sábado, marzo 04, 2006
De la naturaleza del Arte como concepto universal
¿Que es el Arte?
Es muy difícil explicarlo en términos concretos, pero creo que puede ser muy sencillo de explicar en términos abstractos.
El Arte es el resultado de ejecutar cualquier acción utilizando la habilidad y el conocimiento.
Cuando un hombre hace algo, automáticamente recurre al arte. Cuando un hombre actua o crea, recurre al arte para solucionar la situación. Si la situación no existe, cuando el hombre actua por actuar, o cuando crea por crear, entonces recurre realmente al verdadero Arte.
El Arte esta en todo ser sintiente y fundamentalmente en los seres humanos que poseen una elevada inteligencia y características propias como el razonamiento y el lenguaje. En nosotros los humanos, el Arte puede dejar de ser mera capacidad o habilidad para convertirse además en deleite del espíritu.
Pero el Arte lo es todo.
Es muy difícil explicarlo en términos concretos, pero creo que puede ser muy sencillo de explicar en términos abstractos.
El Arte es el resultado de ejecutar cualquier acción utilizando la habilidad y el conocimiento.
Cuando un hombre hace algo, automáticamente recurre al arte. Cuando un hombre actua o crea, recurre al arte para solucionar la situación. Si la situación no existe, cuando el hombre actua por actuar, o cuando crea por crear, entonces recurre realmente al verdadero Arte.
El Arte esta en todo ser sintiente y fundamentalmente en los seres humanos que poseen una elevada inteligencia y características propias como el razonamiento y el lenguaje. En nosotros los humanos, el Arte puede dejar de ser mera capacidad o habilidad para convertirse además en deleite del espíritu.
Pero el Arte lo es todo.
Comments:
<< Home
Al parecer, se puede hablar del arte en varios sentidos. Yo no lo creo.
Os contaré una experiencia. Hace no demasiado tiempo, me dediqué a preguntar a algunos "artistas" conocidos míos por el concepto en sí de arte. Al parecer la pregunta no les resultaba cómoda, y casi todos respondían con alguna definición de libro de texto, referida a la interpretación social del arte... en fin.
Sin embargo, con algunos de ellos, los más sensibles, llegué a tener conversaciones preciosas y sin ningún sentido sobre el tema. Pude comprobar con asombro cómo el mismo artista no podía construir una definición, pero era capaz de expresarlo con la combinación de acentuaciones, gestos y sobre todo miradas que acompañaban a aquella argumentación sin pies ni cabeza. Las palabras no tenían sentido, pero nos entendíamos perfectamente.
En estas ocasiones tuve la impresión de que mi interlocutor intentaba ponerme un ejemplo. Uno de ellos intentaba pintar un cuadro sin lienzo ni pinceles, otro tocar una improvisación sin su guitarra, eso es lo que querían mostrarme, y no podían. Tengo que decir que no interrogué a ningún artista de la palabra, pero me temo que el resultado no hubiera sido diferente...
Durante un largo periodo de mi vida he intentado ser artista, y no lo he conseguido. Llegué a alcanzar la penosa situación emocional del crítico, el que tiene sensibilidad para ser el receptor, pero no el emisor. Y de repente, de la noche a la mañana, me convertí en el artista que más violentamente sacude mis propios cimientos, el que me llega con más fuerza.
El arte implica conocimiento, sí, de uno mismo. Cada uno tenemos nuestros medios de expresión, y generalmente no podemos elegirlos.
Yo digo: no trates de transmitir, trata de conocerte. Llegará el momento en el que necesites de los demás.
Entonces serás un artista, y sólo entonces sabrás lo que es el arte. Yo no te lo puedo explicar, pero tú si puedes hacerlo.
Os contaré una experiencia. Hace no demasiado tiempo, me dediqué a preguntar a algunos "artistas" conocidos míos por el concepto en sí de arte. Al parecer la pregunta no les resultaba cómoda, y casi todos respondían con alguna definición de libro de texto, referida a la interpretación social del arte... en fin.
Sin embargo, con algunos de ellos, los más sensibles, llegué a tener conversaciones preciosas y sin ningún sentido sobre el tema. Pude comprobar con asombro cómo el mismo artista no podía construir una definición, pero era capaz de expresarlo con la combinación de acentuaciones, gestos y sobre todo miradas que acompañaban a aquella argumentación sin pies ni cabeza. Las palabras no tenían sentido, pero nos entendíamos perfectamente.
En estas ocasiones tuve la impresión de que mi interlocutor intentaba ponerme un ejemplo. Uno de ellos intentaba pintar un cuadro sin lienzo ni pinceles, otro tocar una improvisación sin su guitarra, eso es lo que querían mostrarme, y no podían. Tengo que decir que no interrogué a ningún artista de la palabra, pero me temo que el resultado no hubiera sido diferente...
Durante un largo periodo de mi vida he intentado ser artista, y no lo he conseguido. Llegué a alcanzar la penosa situación emocional del crítico, el que tiene sensibilidad para ser el receptor, pero no el emisor. Y de repente, de la noche a la mañana, me convertí en el artista que más violentamente sacude mis propios cimientos, el que me llega con más fuerza.
El arte implica conocimiento, sí, de uno mismo. Cada uno tenemos nuestros medios de expresión, y generalmente no podemos elegirlos.
Yo digo: no trates de transmitir, trata de conocerte. Llegará el momento en el que necesites de los demás.
Entonces serás un artista, y sólo entonces sabrás lo que es el arte. Yo no te lo puedo explicar, pero tú si puedes hacerlo.
Hermosas palabras. Yo creo que todo el mundo puede ser un artista.
Artista a secas, aquel que hace algo bien y punto.
Artista con mayúsculas, aquel que trastoca el espíritu del observador. Porque establece una vía de comunicación estrictamente espiritual y no material, entre emisor y receptor.
Lógicamente, para alcanzar algo tan profundo es necesario estar dispuesto a tocar el fondo en donde se encuentra su misterio. Y la gente, no suele plantearse llegar hasta ese fondo.
Publicar un comentario
Artista a secas, aquel que hace algo bien y punto.
Artista con mayúsculas, aquel que trastoca el espíritu del observador. Porque establece una vía de comunicación estrictamente espiritual y no material, entre emisor y receptor.
Lógicamente, para alcanzar algo tan profundo es necesario estar dispuesto a tocar el fondo en donde se encuentra su misterio. Y la gente, no suele plantearse llegar hasta ese fondo.
<< Home